Asignaturas Optativas
1. Hebreo I, II
Curso básico de alefato hebreo. Se realizan estudios preliminares sobre su origen y evolución, el sistema consonántico y el vocálico, su pronunciación, los pronombres, el artículo, el nombre y el adjetivo: género, número, estado, sufijación y formación nominal, la posesión, numerales y calendario. Se estudia sobre la conjugación de los verbos y las diferentes formas, y el tiempo verbal. El adverbio, la preposición y la conjunción. Se practican diferentes tipos de oraciones y estructuras nominales y verbales. Se introducirá vocabulario nuevo con el desarrollo de cada lección. Este curso esta dividido en tres niveles, a saber: Hebreo I, Hebreo II y Hebreo III. cada una de ellas, corresponden a tres niveles de conocimiento de la lengua hebrea. Curso equivalente al diseño de los ulpanes israelíes, nivel Alef, Bet y Bet Plus.
2. Economía y Finanzas en la Educación
3. Gestión y Administración Educativa
Curso subdisciplinario de la Economía que estudia las leyes que regulan la producción, distribución y consumo de bienes y servicios educativos, y los efectos socioeducativos de éstos, incluyendo la demanda de educación, la financiación y provisión de ésta.
Curso de especialidad, orientado al estudio sistemático de los aspectos relacionados con la planificación, organización, dirección, ejecución, control y evaluación de las actividades que se desarrollan en las organizaciones educativas, dirigidas a desarrollar las capacidades y el desarrollo de los docentes y alumnados.
4. Fundamentos del Liderazgo Efectivo
Curso de especialidad, orientado al estudio sistemático de los principios fundamentales del liderazgo y sus conceptos. Se analizan los desafíos del liderazgo, las problemáticas y las soluciones practicas. Se estudian las capacidades y la competencia profesional, como también las responsabilidades, y el valor del trabajo en equipo, entre otros temas mas.
5. Diplomacia & Relaciones Internacionales
Curso de especial orientado al estudio de los conceptos de Diplomacia y las relaciones Internacionales. Se evalúan los distintos factores que involucran las relaciones internacionales, los desafíos, y los mecanismos a tomar en situaciones de conflicto. Se profundiza en las percepciones, visiones e intereses derivados de las relaciones internacionales complejas y cambiantes. Fomenta una capacitación con los instrumentos necesarios para el mejor conocimiento de la realidad histórica, sociológica y económica de las áreas definidas en los contextos regionales del estudiante.
6. Fundamentos de la Filosofía
Curso básico orientado al estudio de la filosofía, sus conceptos, fundamentos, justificaciones y areas. Se hace un estudio de los grandes temas y problemas de la filosofía. Se estudia una breve reseña de sus expositores mas sobresalientes y las contribuciones que realizaron sobre el saber filosófico.
7. Problemas Contemporáneos del Mundo Noédico
Seminario donde se analizan las diferentes problemáticas actuales del Mundo Noédico. Se exploran soluciones y propuestas de prevención.
8. Etapas de Transición al Mundo Noédico
Seminario donde se analiza de forma sistemática una descripción de las etapas por las que transita una persona desde sus inicios exploratorios hasta su llegada al Mundo Noédico y después. Se evalúan las experiencias emocionales, psicológicas y cognitivas que envuelven el proceso y como influyen en el desarrollo personal del individuo. Se estudian sobre las secuelas en el carácter y la personalidad, del mismo como que las cualidades colaterales, como desconfianza, inseguridad, temor, etc.
9. Fiestas Judías en el contexto del Noájida
Seminario donde se evalúan los aspectos participativos de los gentiles en las fiestas de Israel, aspectos permitidos y prohibidos, filosofía, aspectos conflictivos en la discusión rabínica, modelos y formas de conmemoración y expresión. etc.
10. Semiótica y Simbología Universal
Seminario donde se estudian los fundamentos metodológicos de los sistemas de comunicación dentro de las sociedades humanas, estudiando las propiedades generales de los sistemas de signos, como base para la comprensión de toda actividad humana. Se estudia la representación sensorial de los símbolos universales mas comunes y se evalúa la idea que guarda un vínculo convencional y arbitrario con su objeto.
11. Torá & Geografía
Seminario donde se estudia los aspectos geográficos de los pueblos del canon hebreo, así como algunos aspectos topográficos. El objetivo es ayudar a nuestros estudiantes en sus estudios de Torá, mostrándoles las herramientas y fortaleciendo el recurso geográfico como parámetro adicional para la correcta comprensión e interpretación de los textos.
12. Civilizaciones Sumerias y Mesopotámicas
Este es un Diplomado comienza sentando las bases del tema con un estudio geográfico de dónde estaba Mesopotamia y brindando un desglose cronológico de las diferentes personas e imperios que residían en la antigua Mesopotamia. A partir de esta descripción general, nos sumergimos directamente en una exploración de algunos de los inventos sumerios más conocidos, incluidos los conceptos básicos de tiempo y ciudad, el uso de arcilla y el desarrollo de ladrillos, la rueda, el carro, la ingeniería hidráulica y el velero. Se le presentará el desarrollo del concepto de ciudad y ciudad-estado en la cultura sumeria. Estudiarás los diferentes tipos de edificios que aparecieron en una ciudad sumeria y las principales características de la arquitectura de esta civilización. Examinamos el papel de la religión en la civilización sumeria, la cosmología sumeria, su Mito de la Creación y las deidades principales que adoraban. También investigamos la formación de la escritura cuneiforme, el primer sistema de escritura del mundo, y analizamos la rica tradición literaria que instigó la escritura cuneiforme. Aprenderá sobre la importancia de los ríos en la cultura sumeria y mesopotámica, el surgimiento de las ciudades-estado, la lucha constante por la tierra y el agua, y cómo los tres se fusionaron para causar la caída de la primera civilización del mundo. Observamos el ascenso y la caída del Imperio acadio, aprendiendo sobre el primer emperador, Sargón el Grande, así como las valiosas contribuciones que los acadios hicieron al mundo. Observamos los períodos en los que los asirios llegaron al poder, los distintos reyes que fueron más importantes durante estas eras y las contribuciones, buenas y malas, que hicieron a su propio mundo y al mundo que continuaron mucho después de la desaparición de su imperio. Se le presentará a dos de los reyes más importantes de la historia de Babilonia y Mesopotamia, el rey Hammurabi y Nabucodonosor II, que gobernaron durante la era neo-babilónica. También estudiarás las contribuciones que esta notable ciudad hizo a la humanidad, desde las primeras leyes escritas hasta la astronomía y el zodíaco. El curso concluye con una mirada a los últimos siglos de la civilización mesopotámica. Esto incluye aprender sobre las diversas potencias extranjeras que se apoderaron de la región, incluidos los persas bajo Ciro II y los griegos bajo Alejandro el Grande.